domingo, 22 de noviembre de 2009

Una Invitación en San Nicolás ( Bs. As.)

ultimos posts de BiblioTICando

Estimadas colegas:

Los invito a leer los ultimos posts de BiblioTICando; temática surtida, lectura rápida y algo de humor para los recreos:


El Libro Blanco de la Prospectiva TIC Proyecto 2020 y los profesionales de la información
Hallaron un nuevo incunable en la biblioteca José María Lafragua
Donde internet no es para todos
Animación a la lectura para matrimonios
El sur también existe (y con muchas ganas, además)
Competencias digitales y contenidos educativos abiertos

Buen provecho!

--
Cordialmente
Diana Rodríguez
http://www.dianarodriguez.info/
http://biblioticando.blogspot.com/

En Rosario una invitación

Las Juanas presentan:
Cátedra Historia de Mujeres, Mujeres en la Historia

27 de noviembre 18:30 hs Librería Homo Sapiens. Sarmiento 825: Mujeres en la sociedad Argentina”. Panelista invitada

Dora Barrancos,

Socióloga. Investigadora del CONICET.
Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género Facultad de Filosofía y Letras UBA.


Inscripción sin cargo a catedrajazurduyrosario@gmail.com
Tel: 0341-155961194

CONCURSO FABRICA DE FANTASMAS

Un concurso que involucra hasta el colegio ¡¡
Participa vos y gana tu escuela entral al sitio web: http://fabricadefantasmas.leer.org/Tiempo hasta el 04 / 12 /09

Suerte ¡¡¡

Otras Informaciones a nivel solidario

Campaña de Navidad

El Servicio de Orientación Familiar de Caritas Arquidiocesana está realizando la Campaña "Por una Navidad distinta para todos".

Se propone a las familias ofrendar una caja de alimentos para preparar la Nochebuena de familia a familia.
Se sugiere adornar la caja y en su contenido agregar un pesebre, cartas, adornos navideños, vajilla, junto a los alimentos.

Hay tiempo de entregarla hasta el 10 de diciembre en Balcarce 1077 de 8 a 14 horas.
Para la asignación de una familia y mayores datos:
sof@caritasrosario.com.ar; 4403073 /4407969/ 4488365


Es una buena acción , de familia a familia , siempre es bueno sembrar para levantar buenas cosechas, no lo creen ?

Armar un cuento,

Una Invitación para colegas de la ciudad de Rosario :

Queridos amigos:
Tenemos el agrado de invitarlos a la presentación de nuestro libro

Armar un cuento,
que se llevará a cabo el próximo martes, 24 de noviembre,
en la sala "F" (Segundo Piso) del Centro Cultural Bernardino Rivadavia,
a las 19,30 horas.
(San Martín 1080, Plaza Montenegro, Rosario).


Nuestro libro, dirigido a escritores nóveles, coordinadores de talleres literarios y docentes de literatura, se basa en el aprendizaje que nos ha significado, durante muchos años, la coordinación de nuestros talleres de narrativa, poesía y novela y, también, en nuestra propia experiencia como escritoras.

Nos gustaría contar con que puedan estar presentes, conocernos y charlar un rato sobre el cuento.
Los saludamos con afecto
Liliana Díaz Mindurry y Laura Massolo

www.ruinascirculares.com
www.armaruncuento.blogspot.com

Espacio de Literatura Infantil

Espacio de Literatura Infantil:

Se actualizo el sitio blog con artículos de interés, colegas atentos hay temas, cursos y hasta una exposición.

Saludos.

3ª Jornadas sobre el rol social del bibliotecario

Ya están en marcha, las 3ª Jornadas sobre el rol social del bibliotecario "

Bibliotecas que lo parió (parafraseando a Fontanarrosa)".

Este año el tema que nos convoca es: "EL ROL SOCIAL DEL BIBLIOTECARIO, SU LUGAR EN LA FORMACION PERMANENTE"

Jueves 3 de diciembre: " el bibliotecario en búsqueda de su aprendizaje " a cargo de Rita Candame Jornet. En el Centro Cultural Osvaldo Soriano.

Viernes 4 de diciembre: "el rol social del bibliotecario en la formación académica. Manifiesto Docentes de Información y Documentación por el compromiso social. Desde La Universidad Complutense de Madrid, el Profesor Pedro Lopez Lopez, impulsor del manifiesto.

En el Centro Cultural Osvaldo Soriano.

Sábado 5 de diciembre:
"La presencia de Javier Villafañe en el universo de la literatura infantil y juvenil".

Minimarataón de cuentos de Javier Villafañe.
Charla a cargo de Juan Villafañe.
En la 5ª Feria del Libro Mar del Plata Puerto de Lectura.

Al igual que años anteriores las jornadas son gratuitas y se entregarán certificados de asistencia. Ya estamos recibiendo consultas e inscripciones a este mail o a la
Biblioteca Manuel Belgrano 465-5570.
Mar del Plata .
Enviar: Nombre y Apellido.
Mail, teléfono. Lugar de trabajo.
Estudios.
Si participaste de ediciones anteriores. Cómo te enteraste de las 3ª Jornadas.

Los esperamos!!!

Griselda Castiglioni y Camilo Roo, por el comité organizador

Para inscribirse a las jornadas comunicarse con Griselda Castiglioni: grisel.cast@gmail.com

lunes, 2 de noviembre de 2009

“El papel como soporte de información” - Videoconferencia en la ciudad de Rosario

“El papel como soporte de información”

El próximo 10 de noviembre desde las 9 se llevará a cabo una videoconferencia para bibliotecarios.

Esta jornada está organizada por Biblioteca del Maestro para abordar el tema “El papel como soporte de información”.

La actividad se desarrollará en la sede de Osde, Oroño 949, es gratuita y se entregarán certificados de asistencia.


Inscripción: e-mail bibliotecaeudoro@gmail.com ó en la Biblioteca Pedagógica Eudoro Díaz, Alem 3078

lunes, 26 de octubre de 2009

Biblioteca Digital Internacional para niños

Biblioteca Digital Internacional para niños ( International Children's Digital Library (ICDL) es un proyecto de investigación cuyo objetivo es crear una colección de libros de más de 10.000 en al menos 100 idiomas que este disponible gratuitamente a través de Internet.

"El objetivo es centrarse en los materiales que ayudan a los niños de entre 3 a13 años de edad a comprender el mundo que les rodea y la sociedad global en la que viven, y que promuevan la tolerancia y la aceptación construyendo una colección de libros que represente los libros históricos y contemporáneos destacables de todo el mundo. En última instancia, la fundación aspira a tener representaciones de todas las culturas y los idiomas, para que todos los niños puedan conocer y apreciar la riqueza de la literatura infantil de la comunidad mundial."

Se puede realizar una búsqueda por países. Entre los libros Argentinos podemos encontrar obras de Liliana Santirso, Graciela Montes, Horacio Quiroga , Laura Devetach., etc.

Esta biblioteca permite también acceder a los libros que leen niños de otras culturas y en otros idiomas. Los libros están escaneados de los originales los que nos permite también disfrutar de las ilustraciones. Una biblioteca Imperdible.¡¡¡

Fuente :CIBA
Ana A. Chiesa
http://alfinenargentina.blogspot.com/

Seminario de Actualización Archivística Virtual :

La Universidad Fasta en los programas de Capacitación Universitaria ha organizado el dictado del Seminario de Actualización Archivística Virtual : Manual de Normas y Procedimientos aplicados en laGestión del Archivo, que se inicia el día Lunes 09 de Noviembre de 2009.

DIRIGIDO : El Seminario es un espacio de actualización de todas aquellas personas, que dada su orientación laboral o profesional o por su interés personal, se sientan motivados en adquirir conocimientos Teóricos y Metodológicos a los efectos de elaborar un Manual de Procedimientos y Normas aplicados a la entidad archivo y que les permita garantizar la gestión delconocimiento interno de una entidad

DURACION
El Seminario tendrá una duración de seis semanas con una carga horaria total de sesenta (60) horas.

Inicio el Lunes 09 de Noviembre

Finalización el día Lunes 21 de Diciembre

INSCRIPCION: La inscripción se encuentra abierta hasta el día Viernes 06 deNoviembre y se realiza de manera virtual ingresando en la webwww.ufasta.edu.ar/Edist/Capacitaciones_universitarias/detalle_capacitacion.asp?Id_E=262&Id_D=1

Agradeciendo su difusión , reciban un cordial saludo Mgter.(i.f.)
Miriam Salvatierra Directora de Capacitación
Dirección de Educación a Distancia Universidad FASTA

sábado, 24 de octubre de 2009

OCTUBRE MES INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR


ISLM tema para 2009 - Bibliotecas Escolares: The Big Picture

El cambio a la Biblioteca de la Escuela Internacional de mes fue aprobado por la Junta IASL en diciembre de 2007.

An announcement was made by the coordinator, Rick Mullholland of Canada - "In early January 2008, the executive of IASL, upon recommendation from the International School Library Day committee, approved the change from International School Library Day to International School Library Month effective October 2008. This change cooincides with the tenth anniversary of IASL celebrating school libraries. International School Library Month will allow those in charge of school libraries around the world to choose a day in October that best fits their specific situation in order to celebrate the importance of school libraries".

El anuncio fue hecho por el coordinador, Rick Mullholland de Canadá - "A principios de enero de 2008, el ejecutivo de IASL, previa recomendación del Comité Internacional de la Biblioteca Escolar Día, aprobó el cambio del Día Internacional de la Biblioteca Escolar a la Escuela Internacional de Bibliotecas mensuales a partir del octubre 2008 . Este cambio cooincides con el décimo aniversario de la celebración de IASL bibliotecas escolares. Biblioteca de la Escuela Internacional de mes permitirá a los responsables de las bibliotecas escolares de todo el mundo para elegir un día de octubre que mejor se adapte a su situación específica con el fin de celebrar la importancia de las bibliotecas escolares ".

Henri James, IASL Presidente, declaró: "Día Internacional de la Biblioteca Escolar es ahora mucho más grande. De hecho, se ha convertido en la Escuela Internacional de Bibliotecas del mes (ISLM). Esto significa que puede elegir el día o la semana o incluso llenar la mes en la entrega de su biblioteca de la escuela y lo que significa para la comunidad escolar ".

De hecho para compartir ideas, experiencias o simplemente realizar comentarios pueden visitar este sitio :

http://www.iasl-online.org/events/conf/2009/ ( en idioma inglés )

http://iaslonline.ning.com/ ( un lugar de intercambio en español )

También si tienes ganas de participar en la difusión de esta fecha a nivel internacional puedes hacerlo... ¿cómo ?

Enviando por email:
Asunto : «Lo que la gente está haciendo por ISLM 2009" Actividades de ISLM

Incluya en su mensaje la siguiente información:

Country País
Name Nombre
Title of your position - Título de su cargo
School or organisation - Escuela u organización
Brief outline of the ISLM activity - Breve reseña de la actividad ISLM
Web link, if appropriate - Enlace en la Web, en su caso

Correo electronico: kbonanno@bigpond.net.au.nospam (webmaster)


Región 4: América Latina y el Caribe
Katharina BL Berg Katharina BL Berg
Rua Tanger 221 Rua Tanger 221
06708-745 Cotia, SP. 06708-745 Cotia, SP.
Brazil Brasil
Fax: 55 11 46121999 Fax: 55 11 46121999
Email: Katharina Berg

Es una oportunidad de ir difundiendo lo nuestro por la comunidad global de la web ¡
Es una posibilidad de ser participes de algo nuevo en nuestra profesión ¡¡
Arriba Bibliotecas Escolares ¡
Arriba Bibliotecarios Escolares ¡¡¡
Con el cariño de siempre

Ana María Córdoba
su colega

martes, 20 de octubre de 2009

II Encuentro Nacional de Catalogadores: BN

BIBLIOTECA NACIONAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

II Encuentro Nacional de Catalogadores: La Cooperación y las Normas para la Organización y Tratamiento de la Información en las Bibliotecas Argentinas
25, 26 y 27 Noviembre 2009

PROGRAMA

25 DE NOVIEMBRE

09:00 a 10:00 Acreditación

10:00 INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL ENCUENTRO NACIONAL
Palabras del Sr. Director de la Biblioteca Nacional D. Horacio González
y de la Sra. Subdirectora Da. Elsa Barber

PONENCIAS
10:30 a 10:50
Biblioteca Nacional: los procesos técnicos en el Centenario
Elvira Ángeles Arcella; Mabel Silvia Bizotto; Ignacio Zeballos
Biblioteca Nacional de la República Argentina

10:50 a 11:10
AACR2 y RDA: cambios en el estándar internacional de catalogación
Gerardo Salta; Miriam Franco
Universidad Nacional de Rosario; Instituto Superior de Enseñanza Técnica Nº 18 “20 de Junio”, Rosario

11:10 a 11:30
La catalogación en las bibliotecas escolares argentinas. Relevamiento nacional virtual de bibliotecas escolares
Graciela Perrone; Romina Di Lorenzo; Alexandra Murillo Madrigal
Biblioteca Nacional de Maestros

11:30 a 12:00 Receso

12:00 a 12:20
La Catalogación en cifras: experiencia Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata
Norma Mangiaterra; Flavia Gimenez; Lorena Miranda
Universidad Nacional de La Plata, Biblioteca Pública

12:20 a 12:40
Descripción bibliográfica razonada. Elección de criterios profesionales para la descripción documental ante la diversidad de publicaciones, normas y estilos
Claudia Bazán; Marisa Diez
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Departamento de Documentación

12:40 a 13:00
Rediseño de OpacMarc usando conceptos de FRBR
Fernando Gómez
Conicet / Universidad Nacional del Sur, Instituto de Matemática de Bahía Blanca

13:00 a 13:20
El formato Marc21 para Información a la Comunidad: experiencias en torno a la construcción de la base “Niawi”
Verónica Lencinas; Raquel Claramonte
Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Producción Audiovisual

13:20 a 15:00 Receso

15.00 a 15:20
Migración de registros catalográficos en formato LIBRI (UNSJ) hacia MARC21
Nora Maroto; Luis Alberto Olguín; Cristina Coria; Gabriela Rodríguez
Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Biblioteca Franklin

15:20 a 15:40
Descripción de objetos digitales: metadatos
Paula Ceriotto; Patricia Testa
Universidad Nacional de Cuyo

15:40 a 16:00
Metadatos: necesidad e importancia de integrar estándares
Nélida García; Sergio Caballero
Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Carrera de Bibliotecología

16:00 a 16:20
Explotación de repositorios OAI a través de la armonización de vocabularios controlados
Diego Ferreyra
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información

16:20 a 16:50 Receso

16:50 a 17:10
Indización social y control de vocabulario
Pablo González; Noelia Navoni
Museo de la Ciudad; Instituto Superior de Enseñanza Técnica Nº 18 “20 de Junio”; Biblioteca Argentina, Rosario

17:10 a 17:30
Aplicaciones de la Web 2.0 al procesamiento de la información
Ignacio Mancini
Sociedad Argentina de Psicoanálisis

17:30 a 17:50
La norma argentina de construcción de tesauros y su necesaria actualización
Ana María Martínez; Paola Mendes
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Bibliotecología


26 DE NOVIEMBRE

10:00 a 10:20
El rol de las herramientas y tecnologías de la Web semántica en las bibliotecas digitales
María Rosa Mostaccio
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Subsecretaría de Bibliotecas


10:20 a 10:40
2004 – 2009: a cinco años de la aparición del Vocabulario Controlado de la Red Vitruvio
Julieta Stramschak; Alicia Ferrari; Magdalena García
Vitruvio Red de Bibliotecas Latinoamericanas de Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo. Comisión de Lenguaje

10:40 a 11:00
Indicadores de calidad para la construcción de tesauros
Ana María Martínez; Cristina Ristuccia; Edgardo A. Stubbs; Julia C. Valdez; Viviana L. Gamba; Paola V. Mendes; Carolina Unzurrunzaga; María L. Caminotti
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Bibliotecología

11:00 a 11:20
Modelos de catálogos colectivos en línea de redes interinstitucionales universitarias existentes en Argentina
Silvina Angelozzi; Sandra Gisela Martín
Universidad Blas Pascal de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba

11:20 a 11:40
Catalogación cooperativa en la Biblioteca de la Universidad de San Andrés: la experiencia con OCLC y NACO
Estela Chahbenderian; Liliana Míguez
Universidad de San Andrés, Biblioteca Max von Buch

11:40 a 12:10 Receso

12:10 a 12:30
Red de Bibliotecas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: tendencias actuales de los procesos técnicos
Adriana D´Onofrio; Alcira Porto
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura

12:30 a 12:50
El uso de Catalis como herramienta didáctica en la enseñanza de los procesos técnicos
Claudia Boeris
CCT La Plata, Conicet, Instituto Argentino de Radioastronomía

12:50 a 13:10
El impacto de las nuevas tecnologías y su incidencia en la enseñanza tradicional de las materias técnicas de proceso documental
Paula Castro; Carmen Silva
Biblioteca Nacional de la República Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Industrial

13:10 a 15:00 Receso
Inscripción a los talleres – Sala Marechal (hall de entrada del Auditorio J. L. Borges)

15:00 a 15:20
La formación de bibliotecarios en el área de procesos técnicos, en ISFDyT de la Provincia de Buenos Aires con modalidad semipresencial
Élida Kraemer; María Silvia Lacorazza
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 35, Monte Grande

15:20 a 15:40
La gran Catalogata: entre el proceso de enseñanza-aprendizaje, el compromiso social y la extensión universitaria
Silvia María Mateo; Juan Pablo Gorostiaga; Verónica Lencinas; Silvia Alicia Paltanavicius
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Bibliotecología

15:40 a 16:00
Nuevos recursos para el tratamiento de la información y la formación de catalogadores en el siglo XXI
Alcira Porto; María Violeta Bertolini; María Luisa Durrieu; Silvia Svriz; Daniel Hermida
Instituto de Formación Superior y Técnica Nº 13

16:00 a 16:20
OPAC para recursos continuados
Carlos Coria; Natalia Zarandón
Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Biblioteca

16:20 a 16:50 Receso

16:50 a 17:10
Implementación de un sistema integral de gestión bibliotecaria
Erica Mogdans; Claudia Zuzaniuk; Diego Sánchez Cassol; Nancy Cañete
Biblioteca Pública De Las Misiones

17:10 a 17:30
Migración a un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria: la experiencia UADE
Rosina Scher; Cecilia Ferroni; Inés Caporale; Federico Gómez; Ariel Zunini
Universidad Argentina de la Empresa, Biblioteca

17:30 a 17:50
La gestión por procesos aplicada al área de procesos técnicos de bibliotecas universitarias: un modelo teórico para su implementación
Pamela Chatelian; María Mercedes Martini; Susana Andrea Martínez
Universidad Católica de Córdoba


27 DE NOVIEMBRE

10:00 a 10:20
Propuesta de codificación unívoca aplicada a partes de recursos continuos seriados impresos
Brenda Ramírez; Hipólito Deharbe
Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias de la Educación

10:20 a 10:40
Tratamiento documental de los instrumentos de recolección de datos: propuesta metodológica y aplicación en la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Silvia Texidor; Carolina Mutti
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dirección General de Estadística y Censos

10:40 a 11:00
La nueva norma ISSN y los recursos continuos electrónicos
Ana María Flores; Alicia Aparicio
CAICYT

11:00 a 11:30 Receso

11:30 a 13:00
Talleres con el objetivo de identificar posibles líneas de acción para favorecer la cooperación entre las bibliotecas argentinas:
Comisión sobre Normas de catalogación
Comisión sobre Vocabularios controlados
Comisión sobre Sistemas informáticos
Comisión sobre Control de autoridades

13:00 a 15:00 Receso

15:00 a 16:30
Talleres con el objetivo de identificar posibles líneas de acción para favorecer la cooperación entre las bibliotecas argentinas (continuación)
Comisión sobre Normas de catalogación
Comisión sobre Vocabularios controlados
Comisión sobre Sistemas informáticos
Comisión sobre Control de autoridades

16:30 a 17:00
Receso y Entrega de certificados

17:00 a 18:00
Puesta en común y Clausura

18:00
Brindis de cierre

Fuente:

De: "Daniel Diaz"
subdireccion@bibnal.edu.ar

BIBAR: Portal de Bibliotecología y Ciencias de la Información

Estimados Colegas desde un foro RICHARDEBURY les alcanzo la siguiente novedad:

Hay en línea un Portal centrado en la temática de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información. El sitio denominado BIBAR fue construido íntegramente mediante la utilización de software libre.

Su objetivo primordial es crear un espacio de comunicación profesional, construido en forma cooperativa, mediante el aporte de graduados, estudiantes y personas interesadas que deseen participar del proyecto.

El portal puede ser visitado en http://bibar. org/

Para participar y colaborar en el desarrollo de BIBAR (enviando noticias, artículos, enlaces de interés, etc) deben primeramente registrarse como usuarios en el siguiente enlace: Registrarse.

Para realizar sugerencias o comentarios pueden hacerlo escribiendo a la siguiente dirección: info@bibar.org o utilizando el formulario de contacto.

BIBAR cuenta también con una plataforma de e-learning para el dictado de cursos a distancia que próximamente inauguraremos.

Según Mag. Carlos H. Artaza, espera que la propuesta les resulte de interés.

Muchas Gracias.

viernes, 24 de julio de 2009

“Por un bicentenario sin impunidad”


>


El INADI delegación Santa Fe, celebró el 19 de Julio el “Día de la Amistad” en la Plaza Pueyrredón, con la presentación del “Santa Fe, escribe por la diversidad y la inclusión, haciendo visible lo invisible” con la presencia de Marcela Sabio junto al grupo Puro Cuento y el mimo Marcelo Robles.

La convocatoria comenzó el 19 de Julio y se extenderá hasta el 2 de Octubre de 2009, y consta de tres categorías: poesía, cuento y dramaturgia. La misma, está destinada a escritoras y escritores mayores de 18 años, profesionales o vocacionales, de toda la provincia.

Las bases podrán encontrarse en www.delegaciones.inadi.gov.ar o dirigirse a Cándido Pujato 2751 1º piso Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, teléfono 0342-4571105.

El jurado constituido por: Oscar Agú, Alfredo Di Bernardo, Mónica Laurencena, Marta Goddio y Stella Maris Vallejos seleccionará 10 obras por cada categoría y el 10 de Diciembre de 2009 se presentará el libro “Santa Fe, escribe por la diversidad y la inclusión, haciendo visible lo invisible” con distribución gratuita.

En el camino hacia una sociedad que celebre las diversidades, el arte se convierte en una herramienta valiosa que aporta el cambio cultural y facilita la concepción de nuevos valores sociales. El arte ocupa, por esta razón, un espacio importante en nuestro Instituto y colabora con la tarea que asumimos de trabajar en la erradicación de prácticas discriminatorias y contribuir a la igualdad real, entendiendo a la igualdad no sólo como punto de partida sino también como punto de
llegada.

Invitamos a escribir sobre sectores vulnerados en sus derechos -género, pueblos originarios, afro descendientes, diversidad religiosa, diversidad sexual, personas con discapacidad, migrantes, personas en situación de encierro, personas portadoras de VIH , adultos mayores, personas en situación de pobreza entre otros.


SE PUEDE difundir,

> Cecilia Amarillo
> Asistenta en comunicación
> 0342-4571105
> prensasantafe@inadi.gov.ar

lunes, 6 de julio de 2009

NUEVO CURSO desde el IRICE (Conicet-Rosario)

Seminario sobre la Web 2.0 (2do. Nivel)

CON RESOLUCION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE SANTA FE

El contenido de este seminario profundizará en algunas aplicaciones específicas de la Web 2.0 tratadas en el 1er. nivel (dictado en 2008).

Duración y fechas: el Seminario tendrá una duración total de un mes en las que se desarrollarán la totalidad de los contenidos. (Total: 4 clases equivalentes a 30 hs. reloj)

Estructura de las clases: desarrollo, explicación y ejemplificació n de todos los conceptos involucrados. Tutoría en línea. Espacio para consultas por Chat.

Requisitos mínimos: conexión a internet, conocimientos básicos de navegación en la web, cuenta de e-mail.

Destinatarios: docentes de todos los niveles, investigadores, alumnos de estudios superiores y universitarios, profesionales, bibliotecarios, comunidad en general.

Fuente: Lic. Adrián Curti

Fuente : ABPR "20% de Descuento para miembros de ABPR"

Inscripción en Escuelas de la Provincia Santa Fe

Inscripción en Escuelas de la Provincia

Prórroga para la entrega de legajos, información de
http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/76690

Nivel Secundario:

1. Inscripción Web: del 22 de Junio al 03 de Julio
2. Entrega de legajos en Establecimientos Receptores: del 01 al 31 de Julio.
3. Confección digital de Actas de Inscripciones y remisión de legajos a Delegación/Junta: del 01 al 10 de Agosto.

Nivel Superior:
1. Inscripción Web: del 06 al 17 de Julio.
2. Entrega de legajos en Establecimientos Receptores: del 27 al 31 de Julio.
3. Confección digital de Actas de Inscripciones y remisión de legajos a Delegación/Junta: del 03 al 17 de Agosto.
Niveles Inicial, Primario, y Modalidad Especial: ( incluye las Modalidades de Adultos, Intercultural Bilingüe y educación en contextos de privación de la libertad.)
1. Inscripción Web: del 27 de Julio al 07 de Agosto.
2. Entrega de legajos en Establecimientos Receptores: del 28 de Julio al 14 de Agosto.
3. Confección digital de Actas de Inscripciones y remisión de legajos a Delegación/Junta: del 17 al 21 de Agosto.

Proyecto Septiembre 2009

BIENVENIDO AL PROYECTO septiembre 2009!

El proyecto busca conectar las bibliotecas del mundo por medio de una actividad anual que defienda la paz . Este año la fecha fijada será el 6 de septiembre y esperamos que todos ustedes sean parte de el.

Por ahora quería anunciar tres cosas:
En primer lugar, estamos muy entusiasmados de trabajar con tres y excepcionalmente inteligente asistentes de investigación creativa - Teresa García, Samuel Hernández, y Laura Plantholt - todos estudiantes en la Universidad de San Francisco. Teresa, Sam, y Laura nos ayuda con todos los aspectos de la proyecto, incluido
· Nuestro blog http://theseptember project.wordpres s.com/
· Nuestro mapa de las bibliotecas participantes http://theseptember project.wordpres s.com/where- is-it/
· Nuestro twitter http://twitter. com/septproject

En segundo lugar, como hemos aprendido del pasado, la mayoría de las bibliotecas se registran en agosto una vez que han decidido su actividad, la fecha, hora, etc. Este año, le solicitamos a todas las bibliotecas interesadas en participar que nos se de a conocer lo antes posible para que podamos poner la actividad en el mapa.

Participar de septiembre de proyecto es fácil:
1) un mensaje de correo electrónico en septemberproject@ gmail.com
2)Asunto : “PONER EN EL MAPA!"

Por último, estamos interesados en aprender sobre sus experiencias durante el pasado Proyectos septiembre 08. Para ello le pedimos que a través del correo electrónico nos cuenten acerca de sus experiencias , su biblioteca para poder incluir su experiencia en nuestro blog.

Si están dispuestos a participar, por favor envíen un mensaje de correo electrónico septemberproject@ gmail.com y uno de nosotros se pondrá en contacto a la brevedad. Estamos encantados de lanzar el Proyecto Septiembre 09 y tenemos la esperanza de que usted y su biblioteca se sumen nuevamente este año.

Gracias por su tiempo y su apoyo continuo,
David Silver y Sarah WashburnEL Proyecto Septiembre http://www.thesepte mberproject. org

Fuente: CIBA" Ana A Chiesa http://alfinenargen tina.blogspot. com/

Seminario - Taller Conservación Preventiva del Libro Abril 2009 - Fotos

Web 2.0 y la Educación ... también en nuestras B.E.

Un ejemplo para Informatizar nuestra BE

Muy interesante la propuesta: para leer detenidamente

La Capital - educacion

La Capital - la ciudad

Portal Libro Noticias

Video: Los libros digitales

Presentacion Escuela , Sección Biblioteca y mi hijo..

Responsable del Blog

Mi foto
Rosario, Santa Fe, Argentina
Visitar: www.portallibro.com.ar (Colab Free Lance) www.ancaloo.com.ar (Columnista invitada) Para visualizar parte de mi actuación profesional: visitar:http://ana-maria-cordoba.neurona.com